Este documento explica las políticas de mi oficina relacionadas con el uso de los medios sociales
y electrónicos. Si tiene alguna pregunta acerca de este documento, por favor, tráigala a alguna
de nuestras reuniones. Debido a que nuevas tecnologías se desarrollan y a que la Internet
cambia, habrán ocasiones en que necesite poner al día estas políticas.
Aceptación de peticiones de amistad
Lamento informar que no me es posible aceptar solicitudes para añadir como amigxs a clientxs
pasadxs, actuales o futurxs en plataformas sociales cibernéticas (Facebook, Linkedin, etc.). Creo
que el añadir clientxs como amigxs o contactos en estas plataformas podría comprometer su
confidencialidad y privacidad, y podría también empañar los límites de nuestra relación
terapéutica.
Poseo una cuenta en Facebook y Twitter para mi práctica profesional y como medio de compartir
y publicar información. Ustedes son bienvenidxs a estas plataformas sociales y a compartir la
información que allí se encuentre.
Opción de “seguir”
Mi interés principal es proteger la privacidad y la confidencialidad de mis clientxs. Publico
información relacionada con mi práctica psicológica e información sobre temas de psicología
(relaciones de pareja, claves para una mejor salud, justicia social, asuntos de género y derechos
humanos) en Facebook, Twitter y en el blog de mi página personal. No poseo expectativas de que
mis clientxs pasadxs, actuales o futurxs me "sigan" en algunas de estas plataformas. Ustedes son
bienvenidxs a utilizar su propia discreción al escoger si “seguirme” o no. Noten, sin embargo, que
no “seguiré” a ninguna persona de regreso en la eventualidad de que alguien decida “seguirme”
en estas plataformas.
Es altamente recomendable que usted no publique en ninguna de mis plataformas sociales o en
ningún otro lugar donde se encuentre una mención sobre mi persona, comentarios referentes a
su relación conmigo. Las regulaciones éticas de mi profesión establecen como antiético el solicitar testimonios de clientxs pasadxs o presentes, o de cualquier otra persona,
referentes a su experiencia profesional conmigo. Por supuesto que usted tiene el derecho de
expresarse en el lugar que lo desee. Sin embargo, debido a razones de confidencialidad, no
podré responderle en ninguno de estos lugares, ya sea que sus comentarios sean positivos o
negativos. Le insto a valorar su privacidad de la misma forma en que lo hago yo. Usted también
debe estar consciente de que si utiliza estos lugares para comunicarse conmigo de forma
indirecta acerca de sus sentimientos sobre nuestro trabajo en conjunto, existe una gran
probabilidad de que yo nunca lea sus comentarios.
Si estamos trabajando conjuntamente en terapia, espero que usted traiga sus sentimientos y
reacciones directamente al proceso terapéutico. Esto podría ser una parte importante en la
terapia, incluso si usted decide que yo no soy la persona más idónea para ayudarle. Nada de
esto significa que usted no podrá compartir su experiencia terapéutica con quien usted desee.
Confidencialidad en mi profesión significa que yo estoy impedido de compartir con otras personas
información sobre su proceso terapéutico, salvo en algunas excepciones que son discutidas con
usted personalmente. Estas excepciones también podrá leerlas Aquí. Usted tiene la libertad de compartir con quien
usted desee y en el foro que desee la información que usted interese compartir, incluso el que
yo soy o fui su terapeuta y cómo usted se siente o se sintió acerca del tratamiento recibido.
|
|
Prácticas de Privacidad
Aceptación de peticiones de amistad
Opción de seguir
Comunicaciones
Motores de búsqueda
Email
|